Los requisitos para la suscripción al nuevo plástico son ser argentino o extranjero con residencia permanente en el país, tener entre 21 y 75 años, ser titular de una tarjeta de crédito en uso con al menos 12 meses de antigüedad, tener ingresos mínimos de 2.500 pesos mensuales y declarar un teléfono de línea de contacto.
La nueva tarjeta permite comprar hasta en 24 cuotas fijas, una tasa anual del 22% y permite la consulta de saldo en el sitio web.
La misma, que tendrá una vigencia de 4 años, también permite la adhesión de débitos automáticos y el resumen de cuenta se podrá consultar on line o recibir en un correo electrónico.
El cargo de administración mensual será de 28 pesos, el interés de financiación será del 22 por ciento, y el punitorio del 11 por ciento, el cargo de renovación anual de 125 pesos, el cargo por gestión de cobranza de 9 pesos y el seguro de vida sobre saldo deudor será del 0,295%.
Hasta el momento, el listado de comercios adheridos en todo el país suma más de 1650 puntos pertenecientes a las grandes cadenas de supermercados, farmacias, locales independientes, casas de venta de electrodomésticos, casas de comidas y hasta mueblerías.
Los promotores del nuevo medio de pago destacaron en las últimas jornadas que con esta tarjeta, en la que los comerciantes pagarán 0,75 de comisión contra el 3 por ciento anterior, se transfieren recursos del sistema financiero al consumo y al comercio.
También se aseguró que muchos pequeños comercios que no podían trabajar con tarjeta de crédito ahora van a poder ampliar su clientela, como el caso de los supermercados chinos que ya anticiparon su adhesión al sistema.