Más de 400 producciones audiovisuales de todo el país se inscribieron para participar de este certamen que premia la libertad en la comunicación, celebra la investigación, la información, la opinión y toda forma que exprese amplitud de puntos de vista en los temas de relevancia nacional y social.
El Premio Nuevas Miradas abarca 25 categorías: Documental Unitario; Serie Documental; Unitario Ficción; Serie Ficción; Magazine, Noticias y Actualidad; Deportes; Entretenimiento; Programa Infantil, Mejor Actor, Mejor Actriz; Participación Actoral Masculina; Participación Actoral Femenina; Revelación; Guión, Dirección; Producción; Diseño de Arte; Diseño de Sonido; Música Original; Fotografía e Iluminación; Animación; Micros; Categorías Especiales: Mejor Producción Audiovisual de la UNQ; Mejor Producción Audiovisual para educación virtual de la UNQ.
También habrá homenajes y entrega de premios especiales a los locutores pioneros de la televisión argentina; a artistas y técnicos integrantes de “Nosotros y los Miedos”, programa emblemático del regreso de la democracia; a Fabián Polosecki, creador de “El Otro Lado” y “El Visitante”, por haber ofrecido a los rechazados de siempre un lugar en la pantalla; a Tristán Bauer por su impulso a la televisión educativa de nuestro país (Canal Encuentro y Paka Paka) y a Diego Capusotto y Pedro Saborido por su labor humorística.
El Premio Nuevas miradas en la Televisión surge a partir de la instalación de un nuevo escenario en la comunicación en nuestro país, luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El premio “Nuevas Miradas” es un reconocimiento a quienes se esfuerzan por llevar a los hogares argentinos una programación de calidad.
Coco Blaustein, María Seoane, Alejandro Apo, Miguel Rodríguez Arias, Patricia Carrascal, Horacio Embón, Cune Molinero, Carlos Portaluppi, Carlos Echeverría y Gisela Busaniche son algunas de las personalidades que integran el jurado.
En tanto, el Consejo Asesor del Premio está integrado por Juan Carlos Mesa, Carlos Ulanovsky, Liliana Mazure, Claudio Villarruel, Marcelo Caamaño, Osvaldo Nemirovsci, Martín Bonavetti, Ana Celentano, Florencia Saintout, Víctor Santa María, Diana Álvarez, Alejandra Zapata, Aníbal Esmoris, Horacio Arreceygor, Alfredo Alfonso, Emilio Cartoy Díaz, Diego Andrés Golombek, Ignacio Saavedra, Eva Piwowarski, Oscar Tabernise y Edgardo Esteban, entre otros.
La entrega de premios se realizará este jueves 13 de marzo a las 19 en el campus de la Universidad Nacional de Quilmes: Roque Sáenz Peña 352, Bernal, provincia de Buenos Aires.