Cada vez son más los sirios que se refugian en países vecinos

Unas cinco mil personas huyen a diario de la guerra en Siria hacia alguno de los países vecinos, donde se llevan registrados más de 787.000 refugiados, según señaló el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“En enero hemos observado un enorme aumento. Hablamos de un incremento del 25% en el número de refugiados registrados en un solo mes”, declaró en Ginebra a la prensa el vocero del organismo, Adrian Edwards.

 

El portavoz reconoció que el procedimiento de registro de refugiados “toma tiempo”, sin precisar si requiere hasta “dos o tres meses”, como afirmó en la víspera Médicos Sin Fronteras, que a pesar del conflicto opera dentro de Siria.

 

En vista de que el número de refugiados no deja de crecer, el ACNUR estableció “nuevos centros de registro para afrontar el aumento sustancial de la población” refugiada, confirmó Edwards.

 

“Hace un año se registraba a cientos de refugiados en un día y ahora son varios miles. Obviamente debemos aumentar la capacidad para ello”, afirmó.

 

El organismo humanitario de la ONU está bajo una fuerte presión por la continuación del conflicto en Siria y la masiva llegada de civiles a los países vecinos, donde les ofrece ayuda esencial para el cobijo y alimentos.

 

Líbano ha pasado a ser el país con el mayor número de refugiados sirios al superar los 260.000, seguido de Jordania, con 242.000, Turquía, con 177.000 personas, e Irak, con 84.000, según cifras actualizadas.

 

Incluso a Egipto, que no es fronterizo con Siria, la ONU calcula que podrían haber llegado 150.000 sirios que abandonaron su país por la guerra civil que enfrenta a las fuerzas gubernamentales y a distintos grupos armados de la oposición desde hace casi dos años.

 

Sin embargo, el ACNUR sólo tiene a 15.000 sirios registrados oficialmente en ese país con el estatus de refugiados.

 

El portavoz aseguró que independiente de que un refugiado esté registrado o no, el organismo le ofrece asistencia si ésta es requerida.

 

Los gastos que implican los refugiados son multimillonarios para los países receptores.

 

Por ejemplo, Turquía lleva gastado un total de 600 millones de dólares en atención a los refugiados sirios`.

 

Por su lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que el abastecimiento de agua se redujo a un tercio en las áreas afectadas por el conflicto, donde una persona tiene acceso a sólo 25 litros por día, frente a 75 hace dos años.

 

El organismo empezó una operación para hacer llegar un millón de litros de cloro para purificar el agua destinada a 10 millones de personas -la mitad de la población siria- durante tres meses.

 

La ONU calculó que de los cuatro millones de personas que necesitan ayuda humanitaria en Siria, la mitad son niños.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar