29 años sin Cortázar

El 12 de febrero se cumplieron 29 años de la muerte de Julio Cortázar, allá por 1984 en París.

Uno de los escritores más innovadores de la literatura del siglo XX, traductor, dramaturgo y poeta, fue cultor del relato corto. Establecido en París desde 1951 y, desde los 60, comprometido con las causas del Tercer Mundo, fue autor de numerosos volúmenes de relatos y novelas. Entre éstas últimas se destaca Rayuela.

 

Nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Cortázar rompió los moldes clásicos mediante narraciones que escapaban de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de sus obras transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.

 

El 12 de febrero de 1984, muere a causa de una leucemia, aunque la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, amiga de Cortázar por muchos años, afirma es su libro sobre el escritor que habría muerto de SIDA después de haber sido contagiado en 1980 durante una transfusión de sangre en el sur de Francia.

 

Fe enterrado en el cementerio francés de Montparnasse, con una lápida y escultura que adornan la tumba realizadas por sus amigos, los artistas Julio Silva y Luis Tomasello, donde la gente le deja una copa o un vaso de vino y una hoja de papel o un billete de metro con una rayuela dibujada o una piedrita para jugar a la rayuela.

 

Entre sus obras más destacadas, además de Rayuela, se encuentran las novelas Los Premios, 62 Modelo para Armar, y la selección de cuentos Bestiario, Final del Juego, Las Armas Secretas, Todos los Fuegos el Fuego e Historias de Cronopios y de Famas.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar