En promedio, la suba del ABL será del 21%, con un tope de 40%. Fuentes de Hacienda porteña indicaron que 3% del padrón de 1.800.000 partidas pagarán entre 30% y 40% del impuesto y el 90% pagarán menos de 20% de incremento.
A diferencia de otros años, esta vez, para las estimaciones de recursos en 2014, se tomaron las proyecciones propias de la Ciudad de Buenos Aires, elaboradas por la Dirección de Estadísticas y Censos, las cuales prevén un crecimiento del Producto Bruto Geográfico (PBG) del 1%, un Índice de Precios Implícito Mayorista (IPIM) de 22%.
La característica central del proyecto de presupuesto que tratará la Legislatura es que se presenta equilibrado financieramente, con un superávit económico de $ 9.000 millones que se destina a financiar la continuidad del plan de inversión de la Ciudad, que en 2014 será de $10.137 millones, según informó Hacienda en un comunicado de prensa. El superávit primario será de $158 millones.
Durante 2014, el foco estará puesto en inversión en obras públicas a las que se destinarán más de $10.000 millones; en los Gastos Sociales para los cuales se destinan $ 36.350 millones superando el 61% del presupuesto total, y seguirán incrementándose los fondos destinados a Justicia y Seguridad los que alcanzarán en 2014 los $5.500 millones.
El gasto total se incrementará en $ 11.130 millones (23%) con respecto al cierre estimado del ejercicio 2013. El 73% del incremento se destinará a financiar iniciativas sociales, principalmente aquellas relacionadas con la Salud, Promoción Social y Educación las cuales incrementan su presupuesto el 35%, 26% y 25% respectivamente en 2014.
Dentro de las funciones sociales se destaca el incremento de la función Trabajo, la cual más que duplica su presupuesto alcanzando los $ 570 millones, principalmente como consecuencia de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Recicla dores Urbanos.