La convocatoria fue realizada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en una conferencia de prensa transmitida por la cadena nacional de radio y televisión.
Cabello denunció que “una minoría” procura “salir del comandante Chávez a toda costa, sin ningún tipo de pudor”; y comparó la idea de realizar ese día un “paro cívico”, que opositores residentes en el exterior hicieron circular en las últimas horas por redes sociales, con el golpe de Estado que en abril de 2002 derrocó al mandatario por menos de 48 horas.
“Estamos obligados a prepararnos para dar una respuesta contundente y el pueblo debe estar preparado; ellos quieren salir del comandante Chávez a toda costa, sin ningún tipo de pudor, y no se lo vamos a permitir”, subrayó.
No obstante, aclaró que el jueves no se registrarán enfrentamientos “porque los chavistas somos muy tranquilos”.
Cabello reiteró la posición del oficialismo acerca del debate generado por la probable imposibilidad de que Chávez se presente el jueves a jurar su nuevo mandato ante la AN, tal como lo establece la Constitución.
La carta magna dispone taxativamente que los presidentes electos deben asumir el 10 de enero pero no es tan categórica para las circunstancias en que ello no sea posible, como parece ser el caso actual.
Según Cabello, Chávez “está en el Exterior con permiso de la AN”, tal como “lo establece el mismo artículo 235 de la Constitución”, y “cuando regrese, tiene la oportunidad de ir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de acuerdo con lo que establece el (artículo) 231”.
“Nosotros no podemos dictaminar una falta absoluta” (incapacidad definitiva), remarcó Cabello sobre la situación de Chávez, que hoy cumplió el vigésimo octavo día sin aparecer en público desde que el 11 de diciembre fuera operado por cuarta vez en un año y medio debido al cáncer que padece en la zona pélvica.
Desde entonces, el gobierno emitió frecuentes partes en los que reveló que el mandatario sufrió una hemorragia durante la cirugía y luego una “severa infección pulmonar” que le provocó una “insuficiencia respiratoria”.
Por otra parte, el vicepresidente Nicolás Maduro afirmó que Chávez, “que ya está en curso absoluto y en desarrollo de todas sus funciones, sigue siendo presidente de la República, presidente reelecto, que sigue en funciones”.
“La misma Constitución prevé en el (artículo) 231 que si hay algún hecho sobrevenido, puede el TSJ fijar nueva fecha y juramentar al presidente”, dijo Maduro en una escuela pública de Caracas, durante un acto por la reanudación del ciclo lectivo 2012-13 tras el receso de fin de año.
Allí, Maduro señaló que Chávez envió un nuevo mensaje: “Nos ha dicho que iniciemos con fuerza y alegría el año escolar, y que este año debe ser el mejor de todos los que hemos tenido”, manifestó el vice.