La Jefa de Estado aseguró esta tarde que “vivimos en una Argentina de mucha libertad de expresión, culto y libertad en general para todos”, al oficializar en Casa de Gobierno la puesta en marcha de 4 nuevas universidades privadas en distintos puntos del país.
A continuación, remarcó la puesta en marcha de las nuevas 4 casas de estudios que comenzaron a operar, entre ellas la del sindicato de encargados de edificios y el Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba, a las que se sumaron otra en Misiones y la restante en San Isidro.
Además, Cristina anunció que la Asignación Universal por Hijo aumentará a 340 pesos de los 270 actuales, lo que implica un incremento del 25,9 por ciento. A la vez que subrayó que la cifra alcanzará más de 29 mil millones de pesos.
Paralelamente, remarcó que “mientras todo el mundo habla de desempleo y baja de asignaciones, hoy estamos incrementando de manera considerable la asignación universal”.
Luego, mencionó que el norte argentino, hay familias que “reciben más dinero por asignaciones familiares que por salarios”, y agregó que “la AUH está nivelada con los niveles de ingresos”. Y aseguró que “lo ideal sería que todos ganaran lo necesario para que el Estado no tuviera que pagar asignaciones
La mandataria sostuvo que “son más de 63 mil los casos en los que uno de los cónyuges cobra más de 50 mil pesos por mes pero el otro cónyuge cobra la asignación familiar”, pero luego, subrayó que ninguna de esas familias estaba haciendo las cosas mal, sino que fue responsabilidad del Estado que no controló lo necesario.
A su vez, la Comandante en Jefa de Fuerzas Armadas, manifestó que “es importante este esfuerzo en la Asignación Universal por Hijo que protege a 3.800.000 chicos argentinos que ademas reciben salud y educación”, y agregó que “trabajamos mucho porque es la única manera de seguir adelante”.
Se refirió a los empresarios y mencionó que “aumentan los precios son los empresarios”, y pidió que “todos hagamos el esfuerzo de acompañar estas políticas del Gobierno de sostener la demanda agregada, el consumo, y al mismo tiempo que se sostenga la actividad”.
También, expresó que “estamos garantizándole a los empresarios que los argentinos van a consumir”, a la vez que remarcó que “queremos que todos los argentinos conozcan sus derechos y puedan tener acceso a toda la información”.