Política

Batakis no niega que el revalúo pueda salir por decreto

En diálogo con Radio Provincia, la titular de la cartera económica bonaerense se refirió a la polémica Ley de Reforma Impositiva que aún sigue en discusión. “El impuesto tiene que salir por ley”, dijo, minimizando por ahora la versión que el gobernador Daniel Scioli finalmente decretaría el revalúo. “No importa cuál sea la herramienta, pero después se necesitará del acuerdo de la Legislatura para poder sacar la Ley”, expresó.

Batakis explicó que aún continúan buscando el consenso necesario para que se apruebe por ley, teniendo en cuenta que “Scioli piensa en lo que le haga bien a la sociedad y él entiende que estas medidas son justas para hacer obras urbanas y rurales en la provincia de Buenos Aires”.

 

“Esta medida que impulsamos le da fortaleza y equidad al sistema tributario”, volvió a remarcar la ministra, defendiendo la reforma que tanto revuelo causó en la Legislatura hace 2 semanas.

 

En este sentido, dijo que este es un momento en el que hay que “parar la pelota”, al mismo tiempo en que “hay que mirar hacia delante porque esta cuestión es fundacional. Todas las leyes impositivas que impulsó la Provincia son justas”.

 

¿Por decreto?

 

Por otra parte, desde el entorno del mandatario provincial no descartan la cuestión del decreto, que se definiría en esta semana clave, enmarcada también por reuniones del campo, que organizarían inminentes protestas en La Plata.

 

Este gesto del gobernador hacia Casa Rosada sería a cambio de que el kirchnerismo se encargue de conseguir, a través del presidente de la cámara, Horacio González y de José Ottavis el quórum para sesionar.

 

En caso de sesionar esta semana, el Frente para la Victoria volvería a dar quórum propio, con el apoyo de Nuevo Encuentro. Mientras que la oposición votaría el endeudamiento y rechazaría todos los puntos que tengan que ver con el proyecto que debe fijar las alícuotas del Inmobiliario Rural y las subas en Ingresos Brutos y Sellos, ítem en el que el oficialismo no necesita el apoyo de ninguna bancada.

 

La intención oficial es dejar las alícuotas y la base imponible tal como están, mientras que se niega a realizar cambios al esquema de aumentos a los Ingresos Brutos, como lo pedía el bloque opositor del FAP. El Ejecutivo sostiene que elevar el piso de facturación a partir del cual los contribuyentes pasarían a pagar aumentos (pedían elevarlo de 1 a 2 millones de facturación) le representaría resignar una importante suma de dinero, y quiere cerrar la discusión.

 

Mientras la Mesa Agropecuaria Provincial insiste en su propuesta de un esquema alternativo para el revalúo de propiedades productivas rurales, el consejo directivo de la Confedración de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) definirá las modalidades de protesta que implementarán si Scioli avanza con el decreto.

 

Más de 250 productores resolvieron en una asamblea en Chivilcoy, una movilización hacia La Plata para expresar su rechazo al proyecto impositivo.

 

CFK & Kicillof: tres nombres de consenso para la elección en el conurbano
El presidente Javier Milei y el papa León XIV

También te puede interesar