Política

Condenan a Clarín por publicar una nota “tendenciosa y discriminatoria” titulada “La fábrica de hijos”

La justicia falló en contra del diario a partir de un amparo interpuesto por tres diputadas contra la publicación de un artículo de madres múltiples, al que tituló “La Fabrica de hijos”. Ahora deberá rectificarse dedicándole el mismo lugar papel y en la versión online.

En este sentido la justicia dictaminó que la nota del matutino es “tendenciosa”, y refleja “contenido tendiente a la discriminación y violencia psicológica, sexual y simbólica contra la mujer”.

 

Aparecido a doble página en la edición del domingo 5 de abril de 2009, el informe fue denominado: “La fábrica de hijos. Conciben en serie y obtienen una mejor pensión del Estado”, y hace una descripción del fenómeno de madres múltiples, donde se conjugan entrevistas y datos provistos por el Ministerio de Desarrollo Social. La justicia consideró que a pesar de que el contenido del artículo posee una ponderación equilibrada de los datos, su título “sugiere un plan”, y esboza un “mensaje estereotipado”, en el que se persigue predisponer al lector a una visión negativa de la elección reproductiva de las mujeres, especialmente de las madres numerosas.

 

Así el matutino fue condenado a desdecir el contenido publicado en 2009, destinando una extensión similar a la que en su momento ocupó la polémica publicación y en la misma sección. A pesar de que el propio Clarín había reconocido como “desafortunado” el título de la nota, en una respuesta a una carta de lectores, calificó de “exagerado” el planteo de la demanda, impulsada por las diputadas kirchneristas Diana Conti, Juliana Di Tullio y María Teresa García, radicada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Nº 20.

 

Entre los argumentos que esgrimió “El gran diario Argentino” se amparó en un supuesto avasallamiento contra la libertad de expresión, con animosidad de censura, a la vez que intentó apartar a las legisladoras por no haber sido directamente afectadas por el artículo. Asimismo vinculó la acción judicial con el enfrentamiento que mantienen con el gobierno Kirchnerista, dado que las tres pertenecen al bloque del Frente para la Victoria

 

La jueza Ana Inés Sotomayor descartó todos los planteos de Arte Gráfico Editorial Argentino SA, la empresa editora del matutino. A su vez, también la condenó a publicar idéntica rectificación en el archivo de su página web, donde hasta ayer se podía consultar el artículo con su título original.

 

“Minimizar que se tiene hijos por un subsidio es menospreciar a la mujer y desnaturalizar su condición biológica, bastardear su condición de mujer, hasta en su máxima expresión”, por su aptitud para procrear, sintetizó la magistrada en un fallo dado a conocer el 8 de marzo. “El epígrafe tendencioso lleva el contenido periodístico a la postura que el editor pretende apuntalar: inclinar la percepción hacia el sentido más peyorativo, predisponiendo al lector a una visión descalificante y discriminatoria, orillando la marginalidad y el menosprecio hacia estas madres”, fustigó. Además, Sotomayor agregó que se intentó generar “animadversión contra ellas por una supuesta intención monetaria”, por lo que hizo lugar a la demanda.

 

Además de las pruebas recopiladas se incluyó un informe técnico proporcionado por el INADI que concluyó que el título del artículo firmado por el periodista Pablo Calvo “transmite un estereotipo estigmatizante de las madres pobres, susceptible de constituirse en vehículo de conductas discriminatorias”.

 

En sus conclusiones, la jueza consideró que el título cuestionado ejerce “violencia mediática” por lo que entraría en colisión con la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres. A criterio de la magistrada se puso en tela de juicio la decisión sobre la vida reproductiva de las mujeres y se desacreditaba de este modo la decisión de las madres entrevistadas a tener la cantidad de hijos que deseen, lo que constituye, afirmó, un “mensaje estereotipado”.

 

Natalia Albarez Gómez es la primera rectora mujer de la UNLaR.
Amalia Granata lucha para detener la sangría de votos en Santa Fe.

También te puede interesar