En este sentido hoy no habrá clases en las escuelas primarias públicas y privadas de la provincia ya que los distintos representantes docentes decidieron ir al paro, aunque con distintas modalidades. En el caso de Suteba será de 96 horas, dos días esta semana y otros dos la que viene; en el caso de la FEB, 72 horas esta semana y una movilización.
Como ya se informó en este medio la semana pasada, las negociaciones salariales no llegaron a buen puerto luego que los maestros rechazaran la propuesta oficial del gobierno que consistía en llevar a 2800 al básico para marzo y 2900 para julio. Según se pudo saber el ejecutivo bonaerense se encuentra por estas horas analizando una nueva propuesta que rondaría los $3000 pero no la harían efectiva hasta que finalice la medida de fuerza.
El titular del Suteba, Roberto Baradel, señaló que “tal como está la situación, el paro por 96 horas, (que se realizará entre esta semana y la que viene) se mantiene inamovible. No recibimos ningún llamado”, afirmó y evaluó como “lamentable” la actitud del gobierno por haberlos llamado al dialogo a último momento.
Por su parte la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, afirmó que el Estado “tiene que tener la responsabilidad política de llegar a acuerdos que se puedan cumplir”, y luego explicó que seguirá la negociación salarial con los docentes, “una vez terminadas las medidas de fuerza”.