La ONU teme guerra civil en Siria tras la ola de violencia

Las fuerzas del gobierno de Siria renovaron el ataque a la ciudad rebelde de Homs, mientras que la jefa de derechos humanos de la Naciones Unidos teme una posible guerra civil.

Las tropas del presidente Bashar Assad bombardearon Homs durante más de una semana para retomar partes de la ciudad capturadas por las fuerzas rebeldes. Se cree que cientos de personas han muerto desde el sábado pasado y las condiciones humanitarias en la ciudad empeoran.

 

El conflicto en el país de oriente adquiriere dimensiones de guerra civil, con disidentes del Ejercito en choques casi diarios con los soldados, por lo que la jefa de derechos humanos de la ONU, Navi Pillay, advirtió que la incapacidad del Consejo de Seguridad para hacer algo ha envalentonado al gobierno sirio para lanzar un asalto total.

 

El levantamiento empezó en marzo de 2011 con manifestaciones pacíficas en contra del gobierno dictatorial de Assad, pero se militarizó luego de la brutal ofensiva del Ejército.

 

Pillay dijo en la Asamblea General que más de 5.400 personas murieron sólo el año pasado y el número de muertos y heridos continúa en ascenso.

 

Asimismo, la funcionaria dijo que decenas de miles de personas, incluyendo niños, fueron arrestados, más de 18.000 personas están, supuestamente, detenidas arbitrariamente y miles más están reportadas como desaparecidas. Además, se calcula que 25.000 personas buscaron refugio en países vecinos y más de 70.000 están desplazados dentro del país.

 

“La amplitud y patrones de los ataques hechos por los militares y las fuerzas de seguridad en contra de civiles, y la destrucción generalizada de hogares, hospitales, escuelas y demás infraestructura civil indican la aprobación o la complicidad de las autoridades en los más altos niveles”, dijo Pillay.

 

Por su parte, el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama dijo que apoya los planes de la Liga Árabe para detener la continua violencia en Siria, pero señaló varios obstáculos para desplegar la fuerza internacional de paz propuesta para el país y para conseguir el respaldo completo de la idea.

 

Entre los principales obstáculos está la oposición de Rusia y China, países que vetaron una acción del Consejo de Seguridad este mes. Rusia dijo que no se pueden enviar las fuerzas de paz sin la aprobación del gobierno sirio.

 

Funcionarios en Damasco ya han rechazado la propuesta, calificándola de injerencia injustificada en asuntos internos.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar