El informe de Carbap fue presentado el lunes por la tarde en una conferencia de prensa en la sede porteña de la entidad.
- Temas del día
- Javier Milei
- Toto Caputo
- Campo
- FMI
- PASO
El informe de Carbap fue presentado el lunes por la tarde en una conferencia de prensa en la sede porteña de la entidad.
El estudio rechaza las estimaciones del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense que la semana pasada sostuvo que hay 4 millones de hectáreas afectadas por el exceso hídrico de octubre, el 50 por ciento de las cuales tiene “necesidad de una especial atención”.
Durante la conferencia de prensa, los directivos de Carbap mostraron imágenes tomadas la semana de los principales partidos bonaerenses afectados por las inundaciones, luego de las abundantes lluvias caídas en octubre, y productores de esas zonas contaron la situación de cada localidad.
Municipios como Carlos Casares, poseen el 80 por ciento del partido “bajo agua, y no hay ningún camino rural que se pueda transitar”, mientras que en Pehuajó cayeron en octubre 300 milímetros de lluvia y acumulan en el año 1.800 milímetros, por lo cual el 90 por ciento de la localidad está “entre afectada e inundada” y las vías de tierra están “colapsadas”.
El informe aborda especialmente los casos del maíz y la soja, los cultivos más afectados. En maíz, la entidad estimó una caída de producción de 2,5 millones de toneladas, lo que implica una merma del 27,7 por ciento sobre las 9 millones previstas al inicio de la campaña y una pérdida bruta de 3 mil millones de pesos.
En cuanto a la soja, el informe calcula pérdidas de 1,5 millones de toneladas sobre las 16 estimadas previamente (poco menos del 10 por ciento) y una merma en las ganancias de 3600 millones de pesos. A diferencia del maíz, la soja de primera puede sembrarse hasta el 31 de diciembre aunque cada día de retraso implica pérdidas en el rendimiento.
Según estos datos, las cifras totales de pérdidas para maíz y soja alcanzan los 6600 millones de pesos que se suman a los 4800 que la entidad ya había estimado los primeros días de septiembre para la ganadería, trigo y otros cultivos.
En este marco, el presidente de Carbap, Horacio Salaverri, lamentó que “en este crítico panorama el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, no reciba a la Mesa de Enlace bonaerense para hablar de esta grave situación”.
Además, se quejó porque en este contexto el gobierno bonaerense en la ley de Presupuesto 2013 “acrecentó” la presión tributaria a través del impuesto inmobiliario a los “multipropietarios”.
El trabajo de Carbap, la entidad con mayor número de productores afiliados en la provincia, aborda específicamente la situación de los 35 distritos bonaerenses que se encuentran declarados actualmente en emergencia y/o desastre agropecuario por el Gobierno bonaerense.
Estos partidos suman en total 13.514.000 millones de hectáreas, el 45 por ciento de las tierras productivas de la provincia.