- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
El 30 de noviembre de 1806, el Padre Vicente Piñero, reza la primera misa en un humilde oratorio recién levantado y así, nace en el día de San Andrés Apóstol, patrono del oratorio. Tiempo después, exactamente en 1821, se logra que se nombre a un alcalde para la nueva localidad.
En 1830, la Iglesia es elevada a Parroquia y, dos años después, se crea el partido que lleva el nombre de esta ciudad, declarada como tal en 1937.
En ese sentido, todos los 30 de noviembre San Andrés de Giles se convierte en una verdadera fiesta popular. Se declara feriado municipal y la comunidad sale a las calles a festejar el cumpleaños de su ciudad.
Los actos oficiales, que tienen lugar en las primeras horas de la mañana, son la principal atracción, ya que se desarrollan desfiles en los que participan las principales instituciones de la localidad, donde hombres, mujeres y niños se suman a caballo de manera independiente, así también como los infaltables contingentes escolares.
Paralelamente, para rendir homenaje al momento fundacional, se desarrolla un acto religioso al momento en que comienza a caer el sol. De ese modo, se realiza una misa y luego, una procesión alrededor de la Plaza San Martín y una feria de comestibles frente al Templo Parroquial San Andrés Apóstol.
Es importante mencionar que el área de cultura de la Municipalidad junto con otras instituciones anualmente ofrecen eventos, espectáculos culturales, deportivos y sociales en honor al santo patrono, y esto ocurre desde días antes hasta pasado el 30 de noviembre.