En esta misma línea afirmó que no se descarta una eventual reapertura del canje “si así lo exige la Justicia de los Estados Unidos, pero en condiciones inferiores al 2010 y si el Congreso argentino aprobara una ley en ese sentido”.
En declaraciones a radio Continental, el funcionario sostuvo que “La presentación que hemos hecho ayer plantea la soberanía del país para dictar sus normas y, desde ese punto de vista, una propuesta que traslade a los bonistas que no entraron al canje las condiciones de canje de 2010, iría en línea con los antecedentes normativos de nuestro país y sería pasible de ser debatido en el congreso”.
Lorenzino recordó que ayer los abogados que representan a la Argentina ante la Justicia del Estado de Nueva York solicitaron “el tratamiento urgente para que se suspendan los efectos” de la disposición dictada por Griesa el miércoles último, y que incluye una fórmula para implementar la cláusula de pari passu que prevé pagarles a los fondos buitre el total de su reclamo y en una sola cuota el 15 de diciembre.
El titular de Economía consideró que el fallo del magistrado “es tan irrazonable” en su pretensión de aplicar la cláusula del pari passu que “no hay nada más rayano con la arbitrariedad y la inequidad”, y se mostró confiado en una resolución favorable por parte de la Corte de Apelaciones neoyorquina.
Asimismo puntualizó que “el planteo que hicimos es contundente”, y recordó que “mientras la cuestión de fondo se está discutiendo no puede tener el principio de ejecución ninguna otra”.
Lorenzino señaló la necesidad de que la medida dictada por Griesa “esté suspendida” para que la Argentina “pueda cumplir con el pago del 15 de diciembre próximo a los bonistas que entraron en el canje como ha venido haciendo” desde la reestructuración de la deuda.
Por último el Ministro indicó que la presentación argentina incluye una moción de celeridad, por lo que “esperamos que en los próximos dos o tres días tengamos una respuesta de la Cámara y podamos atender los pagos sin ningún problema”.