Este punto será parte del reclamo opositor, que condicionará al Gobierno para acompañar la propuesta. Pero en el marco de “austeridad” con el que fue redactado el proyecto, será difícil que haya concesiones.
En 2010, la oposición logró la creación de un fondo especial para la ayuda de los municipios, después de negociar con el gobernador Daniel Scioli por la ampliación presupuestaria. Ese fondo fue repartido un 50% de acuerdo a los criterios coparticipables, y otro 50% a partir del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En 2011, ese fondo estuvo compuesto por 240 millones de pesos.
Sin embargo, para el Presupuesto 2013 el Ejecutivo no dio indicios de incluir ninguna ayuda extra para las comunas, e incluso rebajó un beneficio que había otorgado durante la reforma fiscal de mayo, que daba a las comunas el 2,2% del impuesto sobre los Ingresos Brutos no descentralizado.
En el articulado de la Ley, en tanto, se autoriza al Ejecutivo a condonar intereses de deuda de municipios y al Tribunal de Cuentas a suspender sanciones a aquellos funcionarios que hubieran autorizado el uso de recursos afectados para un uso diferente.
Además, incluye un “perdón” a los municipios que terminen el ejercicio en curso con déficit y prevé reeditar el Fondo de Infraestructura Escolar, que este año afectará unos 1.300 millones de pesos.
Para este año, la Legislatura incluyó en la ampliación presupuestaria una serie de beneficios para las comunas, entre ellas la entrega de 400 millones de pesos extra a la coparticipación, la mitad en dinero en efectivo y la otra mitad en bonos para ser entregados a proveedores. Coparticipación que todavía no llega a los municipios y los intendentes reclaman.
Por su parte, Scioli garantizó la entrega de bonos una vez que el Gobierno nacional apruebe la emisión de deuda, pero adelantó que no podrá hacer frente al giro de dinero en efectivo.