Máximo histórico de desempleados en España

En lo que va del año  la cifra de desocupación llegó a 5.778.100. Además la tasa de desempleo se situó en el 25,02 % de la población activa.

Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España. La tasa de desocupación escaló al cierre de casi cuatro décimas al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

 

El desempleo alcanzo así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.

 

Durante el tercer trimestre se destruyeron 96.900 puestos de trabajo, con lo que el número de ocupados alcanzó la cifra de 17.320.300 personas, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2003.

 

De los casi 97.000 empleos destruidos entre julio y septiembre, 49.400 pertenecían al sector público y 47.600 al privado.

 

El descenso de la ocupación afectó en mayor medida a las mujeres, con 68.700 empleos menos, mientras que entre los varones se destruyeron 28.200 puestos de trabajo. Por su parte, el desempleo impactó casi en forma exclusiva a las mujeres, con 75.500, frente a los 9.500 de los hombres.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar